Los 9 pueblos de la Sierra de las Nieves

La Sierra de las Nieves es paraíso natural situado en la zona central de la provincia de Málaga reconocido como Reserva de la Biosfera y Parque Nacional de España. Los 9 pueblos de la Sierra de las Nieves la rodean a modo de cinturón, que a día de hoy siguen conservando la fisonomía heredada de las culturas que allí habitaron. Pueblos blancos que esconden un importante legado histórico.

Alozaina, Casarabonela, El Burgo, Guaro, Istán, Monda, Ojén, Tolox y Yunquera. Todos ellos poseen rasgos comunes que les han hecho configurarse como una comarca con identidad propia en la provincia de Málaga.

A continuación nos adentramos en los 9 pueblos de la Sierra de las Nieves, en Málaga. Viajamos por sus pueblos en una ruta circular que empieza y acaba en Tolox. Pueblos donde la tradición sigue vigente y cuya espectacular naturaleza sorprende a todo el que lo visita.

1. Alozaina, pequeña fortaleza

De origen árabe, Alozaina posee una posición elevada al borde del Valle del Guadalhorce, lo que le proporciona unas vistas panorámicas del paisaje natural que le rodea. Uno de esos lugares que proporciona unas vistas inigualables es La Ventanilla en las laderas de Sierra Prieta.

Su nombre viene del árabe, Alhosaina, que significa “pequeño castillo”. De este castillo tan solo se conserva parte de una torre y restos de la muralla. Se cree, por huellas obtenidas en Las Cuevas del Tajo de Jorox, que hubo presencia humana desde el Neolítico. Aunque los primeros asentamientos urbanos son de la época romana.

En el año 1977, Alozaina fue galardonada con el primer Premio Nacional de Embellecimiento de Pueblos de España.

Al recorrer las calles del pueblo podrás ir viendo que Alozaina guarda una arquitectura y un trazado fundamentados en la época árabe. Calles con pendientes, laberínticas y estrechas, en ocasiones sin salida, con fachadas que relucen y rincones escondidos que están repletos de hermosas y atractivas flores.

Un ejemplo de convivencia pacífica entre moros y cristianos se encuentra en la necrópolis del poblado de El Albar y la Ermita Hoyos de los Peñones, construidas en el siglo VIII, cuando los mozárabes llegaron a la Península Ibérica y se instalaron en la Sierra de las Nieves. Completando el conjunto de Los Peñones encontrarás la Fuente “El Albar”.

2. Casarabonela, Qasr Bunayra embrujo morisco

Nuestra siguiente parada es en Casarabonela, uno de los pueblos de la Sierra de las Nieves un primer asentamiento a modo de puesto avanzado que llamaron Castra Vinaria -castillo del vino- y construyeron calzadas que atravesaban su territorio.

Cuenta con un variado patrimonio cultural, el cual, según la época en que fue construido cada elemento, muestra un estilo arquitectónico u otro. En el casco urbano de Casarabonela podrás visualizar la influencia de su pasado árabe, con su entramado de calles empinadas, estrechas y sinuosas, las algorfas, los callejones sin salida o los balcones enrejados. Este trazado se pone de manifiesto alrededor de la zona del castillo y es considerado el barrio morisco.

De la época romana o de la antigua Castra Vinaria, podrás ver La Puente. Un puente de origen romano que ha sufrido al menos dos reconstrucciones. El Castillo Árabe (siglo IX), la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol (siglo XVI), la Ermita del Calvario (siglo XVII) o la Ermita de la Vera Cruz (siglo XVIII), son solo algunos de los monumentos que te recomendamos visitar.

Por otro lado, verás caños y fuentes para los que se han recuperado sus emplazamientos originales y se han adornado con representaciones realizadas en azulejos pintados que hacen referencia a pasajes históricos de Casarabonela, a sus tradiciones y costumbres, a las faenas agrícolas y a algunos lugares de interés natural.

3. El Burgo, a las orillas del Río Turón

El municipio de El Burgo tiene su origen en el Castillo Miraflores, el cual fue un asentamiento de gran importancia en la época medieval y el responsable de la configuración de sus calles tal y como las podemos observar aún hoy día. El paso de diferentes culturas unido al entorno natural en el que se encuadra la localidad da lugar a un gran abanico de lugares por descubrir.

El Castillo de El Burgo llamado también de Miraflores, es uno de esos lugares que te recomendamos visitar. Junto a la Iglesia de la Encarnación y la Iglesia de San Agustín.

Para tener una excelente visión panorámica de El Burgo y su entorno no hay mejor lugar que el Monumento-Mirador al Guarda Forestal.

Por último, te recomendamos visitar el Puente de Málaga y la Acequia Medieval junto al río Turón. También te sorprenderán el salto de agua del Dique y el Molino de la Fuensanta, del siglo XVIII.

4. Guaro, embrujo 

Conocido por su famoso Festival de la Luna Mora, Guaro es un municipio mágico, de esos que embrujan. Sus casas blancas y sus calles empinadas, su entorno privilegiado y las tradiciones de siglos y siglos de historia, forman el cóctel ideal para que tu visita sea inolvidable.

Entre los monumentos del municipio se encuentra la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, y las ermitas de la Cruz del Puerto y de San Isidro.

En tu visita a Guaro, te recomendamos también conocer el Centro Cultural Al-Andalus y su Museo Etnográfico del Aceite, que guarda una prensa árabe de aceite del siglo XII. También sobre el mismo tema, el Museo del Aceite de Marmolejo cuenta con una colección de útiles y maquinaria de los antiguos molinos de Guaro.

5. Istán, Manantial de la Costa del Sol 

Para comenzar la visita por Istán, te recomendamos la Torre de Escalante, el edificio más antiguo del pueblo que encontrarás en la calle San Miguel. Otro de los lugares que no puede perderte es la iglesia de San Miguel y la ermita de San Miguel, alojada en una cueva, las vistas de la sierra, valle del río Verde y el mar al fondo son inigualables.

El agua es parte fundamental del paisaje de Istán y el carácter de sus vecinos. Acequias moriscas, fuentes de estilo popular como la Fuente y el Lavadero de El Chorro son lugares de obligatoria parada. Por último, te recomendamos visitar el Museo y Centro de Interpretación del Agua.

6. Monda, escenario de la batalla de Munda 45. a. C

De origen romano, este municipio fue, según algunos historiadores, el escenario de la batalla para conseguir Roma que enfrentó a Julio César contra Cneo y Pompeyo en el año 45 a.C. La historia, las leyendas moriscas, la gran tradición gastronómica y su entorno natural harán de tu visita a Monda unas vacaciones únicas.

Antes de llegar a Monda y desde el cerro de la Veleta te saluda uno de los monumentos más destacados de este municipio, su Castillo de Al-Mudat. La iglesia parroquial de Santiago Apóstol es otro de los lugares que te recomendamos visitar. Otros espacios de interés artístico, cultural y monumental son el altar de El Calvario y la Casa Museo Marigloria.

En este municipio el agua también es un elemento crucial en la vida de sus habitantes. Prueba de ello, son la Fuente y Lavadero de la Jaula.

7. Ojén, Mirador al Mediterráneo

Ojén es uno de los pueblos de la Sierra de las Nieves de origen morisco situado entre el mar y la Sierra. Muy conocido por uno de los festivales referentes a nivel nacional de música independiente, el Ojeando. La belleza de los parajes naturales de sus alrededores, su vida cultural y la cercanía con Marbella te permitirá combinar el descanso con actividades de turismo activo, el ocio nocturno y la práctica del golf.

Entre los lugares que te recomendamos se encuentran la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación, el Museo del Molino de Aceite y el Museo del Vino, ubicado en una antigua destilería de aguardiente.

El agua es uno de los símbolos de Ojén, y paseando por el centro del pueblo te encontrarás con la Fuente de los Chorros. De los cinco caños de esta fuente mana agua desde hace más de un siglo, concretamente desde 1905.

Por último, te recomendamos visitar las Cuevas de Ojén. Monumentos naturales de origen kárstico que en un principio se utilizaban como espacios de refugio para animales y personas, hoy día son parte de un jardín en el que se celebran a menudo actos, conciertos y eventos..

8. Tolox, escenario de la Rebelión morisca del Siglo XVI

Tolox, un pueblo en el que las flores, el blanco de las casas y las estrechas calles crean un conjunto urbano pintoresco.

En Tolox no puedes perderte monumentos como la iglesia de San Miguel Arcángel, las ermitas de San Roque y la ermita de la Virgen de las Nieves o las Murallas del Castillo de Tolox. Paseando por el centro de Tolox encontrarás la Plaza Alta y sus majestuosas casas.

Pero si por algo destaca Tolox es por el Balneario de Fuente Amargosa donde se tratan, principalmente, afecciones cutáneas de origen inflamatorio y alérgico, los reumatismos articulares crónicos y los procesos respiratorios inflamatorios crónicos. Donde lo importante no son las aguas, sino los gases que emanan del manantial.

9. Yunquera, de origen romano

En Yunquera se encuentra la llamada «Catedral de la Serranía», es el templo más grande de toda la comarca Sierra de las Nieves. Entre los monumentos de este municipio que te recomendamos visitar se encuentra la Torre Vigía, más conocida como «el Castillo» y la ermita de la Cruz del Pobre.

El agua y la nieve son algunas de las riquezas naturales que acompañan a Yunquera desde hace siglos. Por eso, te recomendamos probar el agua cristalina que emana de la Fuente del Poyo y conocer los Pozos de Nieve de Yunquera, si la visitas durante el invierno.

Los amantes del arte disfrutarán especialmente de la la Casa-Museo Paco Sola.

Contacta con nosotros

Si deseas obtener más información acerca del alojamiento, nuestros servicios o tarifas, no dudes en ponerte en contacto.

Estamos aquí para asegurarnos de que su visita sea inolvidable en todos los sentidos.

Teléfono: +34 952 11 20 07

Correo electrónico: comercial.losjarales@gmail.com

Enviando el formulario

Por favor no cierres la página

Formulario Enviado

Gracias por contactar con nosotros

Error en el envío

Vuelva a intentarlo más tarde