Pinsapar Sierra De Las Nieves Hotel Rural Los Jarales Istan 720x480

Pinsapar Sierra de las Nieves

Los pinsapares constituyen una de las formaciones vegetales más singulares de la Península Ibérica debido a la importancia ecológica de su especie dominante (Abies pinsapo) y a su escasa extensión. De hecho, solo se encuentran en algunas zonas de las provincias de Málaga y Cádiz. En concreto en la Sierra de las Nieves, Sierra Bermeja y Sierra de Grazalema. En este artículo, desde Hotel Rural Los Jarales, en Istán, te llevamos de viaje al Pinsapar Sierra de las Nieves.

Pinsapar Sierra de las Nieves

En el Conservatorio y Jardín Botánico de la ciudad suiza de Ginebra, dentro de unos grandes armarios metálicos del sótano -1 del herbario de plantas fanerógamas, se guardan las muestras originales con las que quedó registrada para la ciencia en el siglo XIX una de las mayores singularidades de los árboles ibéricos: el pinsapo. Son unos fragmentos de ramas y piñas recolectados en 1837 por el botánico suizo Edmond Boissier (1810-1885), junto a unas anotaciones de su puño y letra que sitúan el hallazgo en la sierra de las Nieves, en Málaga declarado Parque Nacional.

Así, junto al pinsapo destaca los quejigos de montaña y la gran biodiversidad de aves, algunas muy protegidas como el buitre leonado, el águila real, el halcón peregrino, el azor, el gavilán, el ratonero común, el búho real…

Pinsapar Sierra Nieves Nevado 1024x655

¿Por qué son tan especiales los pinsapos de la sierra de las Nieves?

La particularidad de los pinsapos radica en que son unos abetos similares a los de las frías montañas de los Alpes (los típicos árboles de Navidad con forma triangular), pero perfectamente adaptados a las tierras castigadas por el sol de Andalucía.

De hecho, no se encuentra en ningún otro lugar del mundo, con origen en la última época glaciar, el gran protagonista de la Sierra y una de las mayores razones por las que el entorno ha sido calificado como Parque Nacional.

Además, en la sierra de las Nieves hay muchas variedades raras, como la Centaurea clementei, un espécimen tan bello como extraño de flores amarillas.


Mapa

Ruta Pinsapar Sierra de las Nieves

A continuación te dejamos un recorrido circular en el que podrás descubrir el partado Pinsapar de la Yedra, la Hoya del Pilar a los pies del cerro del Torrecilla y la Cañada del Cuerno, todo ello desde el acceso al Área Recreativa de Quejigales.

Partimos desde el mismo acceso a Quejigales, a la altura del desvío donde arranca el Camino de Tolox, donde un pequeño apartadero nos permite dejar estacionado el coche. Comenzamos en descenso hacia el Llano de la Laguna, lugar donde arranca la senda al Pinsapo Escalereta, dejando de lado su panel informativo y continuamos en dirección a Tolox.

Caminamos por la pista a la solana de Las Turquillas, esperando el momento bajo el Peñón de la Alcazaba para coger una estrecha vereda que se encamina hacia el solitario Pinsapar de la Yedra. Una vez atravesamos el pinsapar nos dejamos caer al barranco del Arroyo de los Pilones, remontando ahora bajo el omnipresente Torrecilla.

No tardamos en abandonar el barranco hacia la Hoya del Pilar hasta enlazar con el sendero del Puerto de los Pilones, virando la marcha al oeste a la busca del descenso por la Cañada del Cuerno.

Ya en el camino de Quejigales, sólo nos queda cerrar el trazado por su carril de acceso hasta el punto de partida.

Contacta con nosotros

Si deseas obtener más información acerca del alojamiento, nuestros servicios o tarifas, no dudes en ponerte en contacto.

Estamos aquí para asegurarnos de que su visita sea inolvidable en todos los sentidos.

Teléfono: +34 952 11 20 07

Correo electrónico: comercial.losjarales@gmail.com

Enviando el formulario

Por favor no cierres la página

Formulario Enviado

Gracias por contactar con nosotros

Error en el envío

Vuelva a intentarlo más tarde